sábado, 8 de diciembre de 2012

ORACIÓN “SUB TUUM PRÆSÍDIUM” (“Bajo tu amparo nos acogemos”)

Luego de un mes de silencio y oración (dado que estuvimos rezando el “Mes de María”), retomamos la misión apostólica que desde este humilde blog realizamos. Y qué mejor manera de regresar que redactando un artículo sobre la Santísima Virgen María (pues hoy es la Solemnidad de la Inmaculada Concepción). A este propósito, hablaremos sobre la oración “Sub tuum præsídium” (en latín “Bajo tu amparo nos acogemos”), que es (para los estudiosos), la oración mariana más antigua que existe, y para los fieles una de las más devotas y hermosas (desde luego, después del “Ave María”) que se pueden dirigir a la Santísima Virgen. Sin más prólogo, les presentamos este artículo (tomado de PRIMEROSCRISTIANOS.COM - imágenes propias del editor):

La oración más antigua dirigida a la Virgen: “Sub tuum præsídium”
Icono de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
   
Edgar Lobel, experto en papirología de la Universidad de Oxford, dedicó su vida al estudio de los papiros encontrados en Egipto. Como es conocido, el clima extremadamente seco de la mayor parte de Egipto ha hecho que se conserven multitud de fragmentos de papiros antiquísimos, con textos de hace milenios, en griego y en copto. Muchos de estos textos se habían perdido. En otros casos, los papiros sirven para confirmar la antigüedad de textos que sí que se habían conservado a través de sucesivas copias o traducciones.
 
Uno de estos papiros, descubierto en las proximidades de la antigua ciudad egipcia de Oxirrinco, contenía una oración a la Virgen. Y no cualquier oración, sino una plegaria que continuamos rezando hoy en día, la oración Sub tuum præsídium. La versión latina es:
Sub tuum præsídium confúgimus,
Sancta Dei Genitrix.
Nostras deprecatiónes ne despícias
in necessitátibus nostris,
sed a perículis cunctis líbera nos semper,
Virgo gloriósa et benedícta.
   
La versión castellana, es muy conocida:
Bajo tu amparo nos acogemos,
santa Madre de Dios;
no deseches las súplicas
que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien, líbranos de todo peligro,
¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!
 
Y la versión en griego clásico, que es precisamente la que se encontró en el papiro. Basta fijarse con detenimiento en la foto del papiro para reconocer las palabras griegas originales:
Ὑπὸ τὴν σὴν εὐσπλαγχνίαν,
καταφεύγομεν, Θεοτόκε.
Τὰς ἡμῶν ἱκεσίας,
μὴ παρίδῃς ἐν περιστάσει,
ἀλλ᾽ ἐκ κινδύνων λύτρωσαι ἡμᾶς,
μόνη Ἁγνή, μόνη εὐλογημένη.
  
Papiro “Sub tuum præsídium”, hallado en Oxirrinco (Egipto), fechado hacia el siglo III.
  
Cabe destacar la presencia del término Theotokos (en este caso, Theotoke, en vocativo), es decir, “Madre de Dios”. Dos siglos después, en el Concilio de Éfeso, se reconoció de forma solemne que este título era adecuado para la Virgen María, contra el parecer de Nestorio. Es decir, en Éfeso, la Tradición de la Iglesia fue defendida contra los que preferían sus propios razonamientos a la enseñanza de siempre de la Iglesia.
   
Sobre la Divina maternidad de María Santísima, el Concilio de Éfeso (año 431), declaró: “[...] no nació primeramente un hombre vulgar, de la santa Virgen, y luego descendió sobre Él el Verbo; sino que, unido desde el seno materno, se dice que se sometió [el Verbo] a nacimiento carnal, como quien hace suyo el nacimiento de la propia carne... De esta manera [los Santos Padres] no tuvieron inconveniente en llamar Madre de Dios a la santa Virgen”. (Fresco “Concilio de Éfeso”, Basílica de la Visitación en Ain Karem, Tierra Santa).
 
Resulta impresionante rezar esta oración, sabiendo que los cristianos la rezaban ya, por lo menos, en el año 250 d.C., que es la fecha en la que Edgar Lobel dató el papiro en el que se encontraba. Nosotros no la hemos recibido de los arqueólogos, sino de la tradición de la Iglesia, a través del latín en el caso de la Iglesia Latina o del griego y el eslavonio antiguo en Oriente. Resulta agradable, sin embargo, que la arqueología nos muestre una vez más que la tradición no es algo inventado, sino que verdaderamente nos transmite la herencia que los primeros cristianos recibieron de Cristo y de los Apóstoles.
 
THEOTOKOS, LA MADRE DE DIOS
La oración Sub tuum præsídium es un testimonio entrañable, probablemente el más antiguo y el más importante en torno a la devoción a Santa María. Se trata de un tropario (himno bizantino) que llega hasta nosotros lleno de juventud. Es quizás el texto más antiguo en que se llama Theotokos a la Virgen, e indiscutiblemente es la primera vez que este término aparece en un contexto oracional e invocativo.
 
G. Giamberardini, especialista en el cristianismo primitivo egipcio, en un documentado estudio ha mostrado la presencia del tropario en los más diversos ritos y las diversas variantes que encuentra, incluso en la liturgia latina. La universalidad de esta antífona hace pensar que ya a mediados del siglo III era usual invocar a Santa María como Theotokos, y que los teólogos, como Orígenes, comenzaron a prestarle atención, precisamente por la importancia que iba adquiriendo en la piedad popular. Simultáneamente esta invocación habría sido introducida en la liturgia.
 
En el rito romano, su presencia está ya testimoniada en el Liber Responsális, atribuido a San Gregorio Magno y es copiado en el siglo IX en la siguiente forma: “Sub tuum præsídium confúgimus, Sancta Dei Genítrix”. Algunos manuscritos de los siglos X y XI, presentan unas deliciosas variantes de esta oración, manteniendo intacta la expresión Sancta Dei Genítrix, en estricta fidelidad a la Theotokos del texto griego.
 
Se trata de traducciones fidelísimas del texto griego, tal y como aparece en el rito bizantino, en el que se utiliza la palabra griega eysplagknían (εὐσπλαγχνίαν), para referirse a las entrañas misericordiosas de la Madre de Dios. La consideración de la inmensa capacidad de las entrañas maternales de la Madre de Dios está en la base de la piedad popular que tanta importancia dio al título Theotokos para designar a la Madre de Jesús. Y quizás como lo más importante sea el hecho de que el testimonio del Sub tuum præsídium levanta la sospecha de que el título Theotokos se origina a mediados del siglo III en la piedad popular como invocación a las entrañas maternales de Aquella que llevó en su seno a Dios. Esta vez, quizás, la piedad popular fue por delante de la Teología. Al menos, es muy verosimil que así fuese.
 
Los fieles que, con sencillez, rezan esta oración a la Sancta Dei Genítrix, la Theotokos, la Madre de Dios, porque la han recibido de manos de la Iglesia, son los que están más cerca de lo que transmitieron los primeros cristianos y, por lo tanto, más cerca de Cristo.
 
La versión latina esta oración ha sido inmortalizada en la música especialmente por Antonio Salieri y Wolfgang Amadeus Mozart.
  
FUENTES:
Lucas F. Mateo-Seco, La devoción mariana en la primitiva Iglesia.
Bruno Moreno Ramos, InfoCatólica.
Cfr G. Giamberardini, Il “Sub tuum præsídium” e il titolo Theotokos nella tradizione egiziana, en “Marianum” 31 (1969) 350-351; A.M. Malo, La plus ancienne prière à notre Dame, en De primordis cultus mariani, cit., t. 2, 475-485.
  
ACTUALIZACIÓN
El Sub tuum praesidium combina una noble sencillez y consición de expresión con una fresca espontaneidad, encontrándose varias referencias bíblicas. Entre estas está el término “bendita”, referente al saludo de Santa Isabel:«Benedícta tu in muliéribus» (Luc. I, 42).
   

Su contexto histórico es el de una comunidad en peligro, para más señas, una persecución religiosa (¿Valeriano o Decio?) en Egipto, que busca su refugio particularmente en la Virgen María, cercanísima a sus sufrimientos y con gran poder de intercesión.
   
Teológicamente, se sintetizan tres verdades fundamentales:
  1. María escogida particularmente con Dios (“sola bendita”).
  2. La Virginidad perpetua de María (“sola pura”).
  3. La Divina Maternidad (“Madre de Dios”).
La designación de María como Theotokos durante el siglo III, por tanto, doscientos años antes de la discusión en torno a las teorías de Nestorio -resueltas en el Concilio de Éfeso- ya había creado problemas para Colin Henderson Roberts, el editor del papiro egipcio en Catalogue of the Greek and Latin Papyri in the John Rylands Library, III, Theological and literacy Texts, Manchester 1938, págs. 46-47. Se debe concluir que Theotokos ("Dei Genetrix") no es un invento del siglo V.

El término era popular en el siglo IV en el área de Alejandría (San Alejandro, San Atanasio el Grande, San Serapión de Thmuis, Dídimo el ciego), y también en Arabia (Tito de Bostra), en Palestina (Eusebio de Cesarea, San Cirilo Jerosolimitano), Capadocia (San Basilio el Grande, San Gregorio Nacianceno, Severiano de Gabala) e incluso entre los arrianos (Asterio el sofista).

Además, el historiador eclesiástico Sócrates (Hist. Eccl. VII, 32 - PG 67, 812 B) cuenta que Orígenes habría usado este término en su comentario sobre la Epístola a los Romanos (obra que no llegó a nuestros días). Su discípulo, el obispo Dionisio Alejandrino, usó el término Theotokos hacia el año 250 en una epístola al hereje Pablo de Samósata. Aún más, por la popularidad de la palabra (tanto en la Ley de creencia como en la Ley de oración), se puede entender la pugnacidad de San Cirilo Alejandrino contra Nestorio.
     
Litúrgica y devocionalmente, está presente en muchos de los ritos y usos en Oriente y Occidente:
  • En la Liturgia Romana Tradicional, el Sub tuum præsídium es empleado como antífona antes del Nunc dimmítis en las Completas en el Oficio Parvo de Nuestra Señora (y a veces en el Divino Oficio fuera del tiempo pascual, en cuyo caso viene a ser, por ejemplo, el verso del Responsorio V del 2 nocturno en el Oficio de la Divina Maternidad de Santa María -11 de Octubre-); mientras que en el rito bracarense (de la archidiócesis de Braga en Portugal) es la antífona de conclusión del Santo Sacrificio de la Misa.
  • En el rito ambrosiano, propio del arzobispado de Milán, la traducción sigue la versión bizantina (a diferencia del Rito Romano, que sigue el original copto): 
    Sub tuam misericórdiam confúgimus, Dei Génitrix: ut nostram deprecatiónem ne indúcas in tentatiónem, sed de perículo líbera nos, sola casta et benedícta. (Bajo tu misericordia nos acogemos, oh Madre de Dios; para que no abandones nuestras súplicas en la tentación, antes bien, líbranos de todo peligro, ¡oh sola casta y bendita!).
    Y es la 19ª antífona de las 21 que se cantan durante la procesión después de la bendición de las velas en la fiesta de la Purificación de Nuestra Señora, siguiendo una musicalidad similar al tono II del Canto Gregoriano; y como antífona post-Evangelio en las fiestas de Nuestra Señora del Carmen y la Dedicación de Santa María la Mayor, así como en la misa votiva de Santa María en sábado. La vigésima antífona, con la misma música, tiene una letra similar:
    Sub tuam protectiónem confúgimus, ubi infírmi suscepérunt virtútem, et propter hoc tibi psállimus, Dei Génitrix vera (Bajo tu protección nos acogemos, donde los débiles reciben fortaleza. Y por eso te cantamos a ti, verdadera Madre de Dios).
    Esta antífona tiene origen oriental (la procesión de la Candelaria fue introducida en Roma por San Sergio I, natural de Antioquía de Siria).
  • En el rito bizantino, esta oración es rezada entre las oraciones finales de las Vísperas de la Gran Cuaresma, después de tres troparios: el Ave María, un tropario a San Juan Bautista y otro a los Santos Apóstoles (por lo que viene a ser un tropario apolitikon, esto es, cambiante).
  • Rusia acoge esta oración como una devoción a lo largo del año, concluyendo con la triple invocación «Пресвѧтаѧ Богородице спаси насъ» («Santísima Madre de Dios, salvadnos»). De este himno se conservan dos versiones en eslavo eclesiástico: La primera, conservada por los Veteroritualistas de la Iglesia Ortodoxa rusa:
Подъ твою милость,
прибѣгаемъ богородице дѣво,
молитвъ нашихъ не презри в скорбѣхъ.
но ѿ бѣдъ избави насъ,
едина чистаѧ и благословеннаѧ.
(Debajo de tu piedad,
Nos refugiamos, Oh Virgen Madre de Dios:
No desaires las súplicas de nuestra aflicción,
Mas líbranos de los peligros,
Oh Única pura y bendita).
 
Y la segunda, que es la revisión hecha por el patriarca Nikón en 1666, y empleada en la iglesia ortodoxa rusa:
Подъ твое благѹтробїе
прибѣгаемъ Богородице,
моленїѧ наша не презри во ωбстоѧнїй,
но ѿ бѣдъ исбави ны,
едина Чистаѧ, едина Благословеннаѧ.
(Bajo tu ternura de corazón
Nos refugiamos, Oh Madre de Dios,
No desaires nuestras suplicas en la necesidad,
Mas líbranos de los peligros,
Oh Única pura y bendita).
  • En el Santo Rosario, esta oración es rezada al finalizar, después del Memoráre y antes del Magníficat. En Alemania, Letonia, Lituania y Polonia, el Sub tuum præsídium es rezado al final de las Letanías Lauretanas (los maronitas del Líbano también siguen esta costumbre, igual que en la parisina procesión por el Voto de Luis XIII -15 de Agosto-), añadiendo al final de ésta el verso «Dómina nostra, Mediátrix nostra, Advocáta nostra, tuo Fílio nos reconcília, tuo Fílio nos recomménda, tuo Fílio nos represénta, nunc et in hora mortis nostræ» («Señora nuestra, Medianera nuestra, Abogada nuestra, reconcílianos con tu Hijo, encomiéndanos a tu Hijo, represéntanos ante tu Hijo, ahora y en la hora de nuestra muerte»), compuesto por San Bernardo de Claraval, concluyendo el Rosario con las oraciones acostumbradas (Ora pro nobis, Sancta Dei genétrix..., y Concéde nos).
  • Los dominicos siguen la práctica del Rito Romano, con la particularidad que los frailes cantan la antífona de rodillas, y concluyen simplemente diciendo «Virgo benedícta»).
  • San Juan Bosco exhortaba a los salesianos a rezar la antífona junto con la jaculatoria «María Auxilio de los Cristianos, ruega por nosotros». También los padres de San Sulpicio la rezan al final de las clases en sus seminarios.
  • La Legión de María reza el Sub tuum præsídium como la primera entre las oraciones finales de cada reunión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Preferiblemente, los comentarios (y sus respuestas) deben guardar relación al contenido del artículo. De otro modo, su publicación dependerá de la pertinencia del contenido. La blasfemia está estrictamente prohibida. La administración del blog se reserva el derecho de publicación (sin que necesariamente signifique adhesión a su contenido), y renuncia expresa e irrevocablemente a TODA responsabilidad (civil, penal, administrativa, canónica, etc.) por comentarios que no sean de su autoría.